Antecedentes y proyecto
El Congreso Internacional Abastecer y financiar la Corte es la quinta manifestación de un programa de investigación impulsado por l’École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid) y la convergencia de dos proyectos de investigación:
Cortes y sociedades cortesanas en la Península Ibérica (siglos XIV-XVI) (2012-2015) Coord.: Alexandra Beauchamp (Université de Limoges, EA 4270 CRIHAM) & María Narbona Cárceles (Universidad de Zaragoza)
Org. : École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Université de Limoges, Universidad de Zaragoza.
Las cortes y las sociedades cortesanas bajomedievales están siendo objeto de una atención renovada en los últimos decenios y representan en la actualidad en Europa, un eje mayor de investigación sobre historia política, social y cultural de finales de la Edad Media. Gran cantidad de estudios han ido mostrando cómo las cortes reales y aristocráticas, cada vez más estructuradas e institucionalizadas, constituyeron el centro neurálgico del aparato político y gubernamental de aquellos territorios, extendiéndose, además, a otros centros de poder situados más allá de sus fronteras a través de estrechos contactos y uniones por vía de parentesco. Han puesto también de manifiesto cómo gracias al número de sus miembros y a las exigencias de su tren de vida, fueron dinámicos centros de consumo, tanto material como cultural.
El estudio de las cortes reales y aristocráticas cristianas de la Península ibérica de los siglos XIV y XV es aún más interesante que a finales de la Edad Media varios reinos, con tradiciones políticas e instituciones muy diferentes seguían conviviendo. Además, para este periodo, sus organizaciones y características curiales quedan mucho menos estudiadas que para la época moderna, y han dado lugar a investigaciones dispersas y a menudo compartimentadas por fronteras políticas tanto medievales como contemporáneas. Por lo tanto este programa pretende favorecer una aproximación comparatista a la historia de las diferentes cortes de la Península ibérica de los últimos siglos de la Edad Media.
El resultado, hasta el momento, ha sido de cuatro encuentros:
- Seminario introductorio al programa. Casa de Velázquez, Madrid, 27 de enero, 23 de marzo y 7 de mayo de 2012
-Congreso Fuentes documentales para el estudio de las cortes de la Península Ibérica (siglos XIV-XV): gestión, finanzas y vida cortesana. Universidad de Zaragoza 21 y 22 de febrero de 2013
-Congreso Administrateurs et gestion des affaires curiales en Péninsule ibérique (XIVe-XVe siècles). Université de Limoges, 5 y 6 de junio de 2013
-Congreso La cortes y la ciudad. Recepción e instalación de las comitivas regias en la ciudades ibéricas a final de la Edad Media. Universidad de Valladolid, 2 y 3 de junio de 2014
Una capital medieval y su área de influencia. El impacto económico y político de la ciudad de Valencia sobre el conjunto del reino en la Baja Edad Media (CiSEM HAR2011-28718)
•Financiación Ministerio de Economia y Competitividad. Gobierno de España.
•Investigador principal: Antoni Furió
•Otros miembros: Ferran Garcia-Oliver, Juan Vicente García Marsilla, Mateu Rodrigo, Antonio José Mira, Jorge Saiz, Carles Rabassa y Frederic Aparisi.
El proyecto de investigación pretende analizar en las relaciones de una gran capital medieval, Valencia, con el territorio que la rodea y que hace posible su subsistencia gracias al abastecimiento de alimentos, materias primas, agua, etc, pero también de las funciones dominantes que ésta ejerce a través de la inversiones urbanas, el crédito y la fiscalidad, entre otros.
El proyecto pretende profundizar en algunos aspectos que han sido poco tratados o descuidados por la historiografía medieval europea, como las relaciones entre ciudad y campo, entre producción y distribución, entre oferta y demanda o entre comercialización y autoconsumo; y por otra parte, las bases, fundamentalmente económicas, pero también políticas, que hicieron posible el crecimiento y aun el despegue de las grandes urbes medievales. Durante mucho tiempo los medievalistas han construido y mantenido una separación radical entre el mundo urbano y el mundo rural. Había –y felizmente sigue habiendo– especialistas en las elites ciudadanas y el tejido productivo urbano, en la manufactura y el comercio; y los había también en la sociedad y la economía agrarias, en el mundo de los señores y los campesinos; pero, en ambos casos, como dos ámbitos no sólo opuestos, sino encerrados e incomunicados entre sí. Hasta fechas muy recientes han sido muy pocos los historiadores que se han interesado por la proyección de la influencia urbana más allá de las murallas de la ciudad; por el impacto que podía tener la demanda de unos núcleos urbanos densamente poblados y, por tanto, con una gran capacidad de consumo y, sobre todo, una fuerte necesidad de abastecimiento, sobre la producción económica del campo circundante; por la distribución en el interior del país de los productos elaborados en la ciudad e incluso la redistribución de los artículos aportados por el comercio exterior; y, a la inversa, por la comercialización de la producción agraria en el mercado interior y exterior, y los efectos que la demanda podía tener sobre la naturaleza, el volumen y el destino de esa producción, especialmente la ampliación, intensificación, diversificación y especialización de los cultivos.
Cortes y sociedades cortesanas en la Península Ibérica (siglos XIV-XVI) (2012-2015) Coord.: Alexandra Beauchamp (Université de Limoges, EA 4270 CRIHAM) & María Narbona Cárceles (Universidad de Zaragoza)
Org. : École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Université de Limoges, Universidad de Zaragoza.
Las cortes y las sociedades cortesanas bajomedievales están siendo objeto de una atención renovada en los últimos decenios y representan en la actualidad en Europa, un eje mayor de investigación sobre historia política, social y cultural de finales de la Edad Media. Gran cantidad de estudios han ido mostrando cómo las cortes reales y aristocráticas, cada vez más estructuradas e institucionalizadas, constituyeron el centro neurálgico del aparato político y gubernamental de aquellos territorios, extendiéndose, además, a otros centros de poder situados más allá de sus fronteras a través de estrechos contactos y uniones por vía de parentesco. Han puesto también de manifiesto cómo gracias al número de sus miembros y a las exigencias de su tren de vida, fueron dinámicos centros de consumo, tanto material como cultural.
El estudio de las cortes reales y aristocráticas cristianas de la Península ibérica de los siglos XIV y XV es aún más interesante que a finales de la Edad Media varios reinos, con tradiciones políticas e instituciones muy diferentes seguían conviviendo. Además, para este periodo, sus organizaciones y características curiales quedan mucho menos estudiadas que para la época moderna, y han dado lugar a investigaciones dispersas y a menudo compartimentadas por fronteras políticas tanto medievales como contemporáneas. Por lo tanto este programa pretende favorecer una aproximación comparatista a la historia de las diferentes cortes de la Península ibérica de los últimos siglos de la Edad Media.
El resultado, hasta el momento, ha sido de cuatro encuentros:
- Seminario introductorio al programa. Casa de Velázquez, Madrid, 27 de enero, 23 de marzo y 7 de mayo de 2012
-Congreso Fuentes documentales para el estudio de las cortes de la Península Ibérica (siglos XIV-XV): gestión, finanzas y vida cortesana. Universidad de Zaragoza 21 y 22 de febrero de 2013
-Congreso Administrateurs et gestion des affaires curiales en Péninsule ibérique (XIVe-XVe siècles). Université de Limoges, 5 y 6 de junio de 2013
-Congreso La cortes y la ciudad. Recepción e instalación de las comitivas regias en la ciudades ibéricas a final de la Edad Media. Universidad de Valladolid, 2 y 3 de junio de 2014
Una capital medieval y su área de influencia. El impacto económico y político de la ciudad de Valencia sobre el conjunto del reino en la Baja Edad Media (CiSEM HAR2011-28718)
•Financiación Ministerio de Economia y Competitividad. Gobierno de España.
•Investigador principal: Antoni Furió
•Otros miembros: Ferran Garcia-Oliver, Juan Vicente García Marsilla, Mateu Rodrigo, Antonio José Mira, Jorge Saiz, Carles Rabassa y Frederic Aparisi.
El proyecto de investigación pretende analizar en las relaciones de una gran capital medieval, Valencia, con el territorio que la rodea y que hace posible su subsistencia gracias al abastecimiento de alimentos, materias primas, agua, etc, pero también de las funciones dominantes que ésta ejerce a través de la inversiones urbanas, el crédito y la fiscalidad, entre otros.
El proyecto pretende profundizar en algunos aspectos que han sido poco tratados o descuidados por la historiografía medieval europea, como las relaciones entre ciudad y campo, entre producción y distribución, entre oferta y demanda o entre comercialización y autoconsumo; y por otra parte, las bases, fundamentalmente económicas, pero también políticas, que hicieron posible el crecimiento y aun el despegue de las grandes urbes medievales. Durante mucho tiempo los medievalistas han construido y mantenido una separación radical entre el mundo urbano y el mundo rural. Había –y felizmente sigue habiendo– especialistas en las elites ciudadanas y el tejido productivo urbano, en la manufactura y el comercio; y los había también en la sociedad y la economía agrarias, en el mundo de los señores y los campesinos; pero, en ambos casos, como dos ámbitos no sólo opuestos, sino encerrados e incomunicados entre sí. Hasta fechas muy recientes han sido muy pocos los historiadores que se han interesado por la proyección de la influencia urbana más allá de las murallas de la ciudad; por el impacto que podía tener la demanda de unos núcleos urbanos densamente poblados y, por tanto, con una gran capacidad de consumo y, sobre todo, una fuerte necesidad de abastecimiento, sobre la producción económica del campo circundante; por la distribución en el interior del país de los productos elaborados en la ciudad e incluso la redistribución de los artículos aportados por el comercio exterior; y, a la inversa, por la comercialización de la producción agraria en el mercado interior y exterior, y los efectos que la demanda podía tener sobre la naturaleza, el volumen y el destino de esa producción, especialmente la ampliación, intensificación, diversificación y especialización de los cultivos.